El año ya se está acabando. Es un tiempo de cierres, de balances y de mirar atrás. Debemos sacar cuentas alegres, la pandemia nos dejó una marca indeleble, y hemos podidos sobreponernos. Por eso mismo, ya estamos en condiciones de retomar nuestros propósitos y así dominar este año. En este artículo te acompañamos y ayudamos a no abandonarlos. ¿Te animas?
La clave: ir poco a poco
Es muy importante tener en cuenta, antes que nada, que la clave para cumplir propósitos es que se hagan paulatinamente y a largo plazo. Si buscas realizarlos todos en enero, quizá ya para marzo se te hará muy difícil mantener una rutina con tantas actividades a la vez. Nos toma meses incluir alguna actividad nueva a nuestra rutina. Elige algunas y plantéate aquellas que realmente te hagan feliz.
Algunos datos a tener en cuenta:
Agradecer
La Psicóloga Mexicana experta en terapia sistémica, Alejandra Álvarez, explica a Vida y Salud que “es importante tomar en cuenta lo que hemos vivido para aprender de ello, repetir lo positivo, dejar atrás aquello que ya no nos funciona (lo que siempre se puede hacer con ayuda de un profesional) e intentar vivir y disfrutar del presente y del proceso con una buena meta que nos motive a seguir creciendo, y que le dé sentido a lo que estamos viviendo”. Te sorprenderás de todo lo que has logrado.
Algunos consejos de esta experta:
Ejercicio y bienestar
Dentro de los propósitos más populares cada año destaca siempre el de comenzar a hacer ejercicio. Claro, pero el ejercicio debe ser parte de la rutina y no algo puntual. ¿Cómo lograrlo? Primero debemos disfrutar de ello y que no sea algo ante lo que decimos “no tengo tiempo”. Sólo le damos tiempo a aquello que nos permite disfrutar en el presente.
Alimentación
La licenciada Maite nos habla sobre las metas respecto a nuestra alimentación: “Debemos escuchar a nuestro cuerpo, no podemos cerrarnos a tener una ‘dieta’ que no nos haga bien en el aspecto psicológico. No podemos obsesionarnos con la comida, debemos disfrutarla. No tiene ningún sentido cambiar el arroz blanco por el integral si no le gusta a nuestro paladar”. En relación a eso nos da unas claves:
Hay algunos alimentos que nos puede traer muchos beneficios.
Acá te dejamos otras claves para que consideres en tus objetivos nutricionales.
Medicina y salud
En el próximo artículo hablaremos todo lo relacionado con la medicina. Hablaremos sobre las visitas al doctor y otros profesionales de la salud que debes considerar.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2022 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / sirastock
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment