La aparición prematura de canas puede sorprendernos incluso antes de los 30 años. Si bien son un símbolo de sabiduría y madurez, muchas personas se preocupan cuando surgen de forma temprana. ¿Qué factores las provocan? ¿Se pueden prevenir o revertir? En este artículo te contamos sobre las canas tempranas. Sus causas, tratamientos y cómo cuidar tu cabello para mantener su color natural por más tiempo.
¿Cómo crece el cabello y por qué se vuelve blanco?
El cabello nace de los folículos pilosos. Que son estructuras con tres fases, que, si se tienen problemas como la alopecia, pueden variar en duración:
- Anágena: fase de crecimiento. Dura entre 3 y 6 años. Aquí los melanocitos producen eumelanina (negra/marrón) o feomelanina (amarilla/rojiza). Según el color del pelo es la cantidad que tendremos de cada uno.
- Catágena: fase de transición. El folículo se encoge y se detiene la pigmentación.
- Telógena: fase de caída. El cabello muere y cae, dejando lugar a uno nuevo.
Con los años, las reservas de melanocitos disminuyen y el cabello crece sin pigmento. Apareciendo blanco o gris.
Consulta cómo cuidar tu cuero cabelludo en estos artículos sobre salud capilar y caída del cabello.
Factores que causan la aparición prematura de canas
Cuando las canas emergen antes de los 25–30 años, hablamos de canicie prematura. Entre los factores implicados están:
- Genética familiar. Si tus padres o abuelos tuvieron canas antes de los 30 años, hay altas probabilidades de que tú también las tengas. La herencia es un factor determinante.
- Estrés crónico. El estrés emocional prolongado genera radicales libres que dañan los melanocitos. Estudios han demostrado que el cortisol acelera el envejecimiento celular. Afectando también a las que generan la pigmentación capilar.
- Deficiencias nutricionales. Niveles bajos de vitamina B12, ácido fólico, hierro, zinc y cobre alteran la producción de melanina. La falta de estos nutrientes puede favorecer las canas tempranas.
- Trastornos metabólicos o autoinmunes. Enfermedades como el hipotiroidismo, la anemia perniciosa (mala absorción de la vitamina B12) o el vitíligo están asociadas con la aparición prematura de canas.
- Síndromes genéticos raros. Algunas condiciones como la progeria o enfermedades de la piel generan canas.
¿Dónde aparecen primero las canas?
En hombres inician en las sienes, luego avanzan hacia la coronilla y nuca. En mujeres comienzan en los bordes frontales y sobre las orejas.
Cuando afectan menos del 10 % del cuero cabelludo, no generan usualmente una preocupación médica.
Si aparecen muy temprano o en grandes cantidades, es importante descartar otras patologías. Esto se hace con análisis de sangre y tricograma (observar el pelo al microscopio) o tricoscopía (observación ampliada del cuero cabelludo).
Lee más sobre exámenes médicos y cuáles debes hacerte rutinariamente.
Cómo prevenir o retrasar la aparición prematura de canas
Aunque no hay una cura definitiva, ciertos hábitos pueden retrasar el proceso:
- Controlar el estrés. Lee sobre nuestros artículos de técnicas de relajación y la importancia del descanso.
- Dieta rica en antioxidantes. Consume frutas y verduras intensamente coloridas- ricas en antioxidantes- (arándanos, espinacas, zanahorias). Al igual que alimentos con vitaminas del grupo B, hierro, zinc y cobre.
- Higiene capilar suave. Usa champús sin sulfatos y ricos en antioxidantes como la vitamina E o el aceite de argán. Evita lavar el cabello con agua caliente y protege del sol con gorras o pañuelos.
- Evita el tabaco y el alcohol en exceso. Ambos generan oxidación celular. Deteriorando los melanocitos, lo que favorece el envejecimiento precoz del cabello.
Conoce más sobre cómo tener un estilo de vida saludable.
Opciones cosméticas para cubrir las canas tempranas
- Tintes naturales. Henna o índigo. Son suaves con el cuero cabelludo pero poco duraderos.
- Tintes semipermanentes. Cubren las canas sin penetrar el cabello completamente. Ideales para pieles sensibles.
- Tintes permanentes. mejor cobertura, requieren retoque cada 4–6 semanas. Usualmente tiene amoniaco y pueden generar irritación o alergias.
Consejo: Siempre haz una prueba de alergia antes de aplicar cualquier tinte.
Suplementos y terapias en estudio
Algunos estudios han probado suplementos con resultados dispares. También se están desarrollando moléculas que podrían activar nuevos melanocitos o estimular los folículos dormidos. Sin embargo, la evidencia aún es experimental.
Futuro de la medicina capilar personalizada
La técnica más prometedora es la microproteómica capilar, que estudia la posición de las proteínas en el cabello. Con esto se podrían detectar carencias nutricionales, niveles de estrés y patrones de envejecimiento. Abriendo la puerta a estrategias personalizadas de prevención. Como puede ser la aparición prematura de canas. Si de biohacking capilar se tratara.
Las canas prematuras reflejan un equilibrio entre genética, envejecimiento celular y factores externos. Aunque todavía no hay “cura” contra ellas, podemos adoptar hábitos que retrasen su llegada. O usar cosméticos que nos permitan lucir el color que deseemos. Y si ya han asomado, recuerda: cada cana es un signo de tu propio camino… y puedes elegir cómo mostrarlo.
Preguntas y respuestas
¿Qué causa la aparición prematura de canas?
Principalmente la genética. Pero también el estrés, carencias nutricionales y enfermedades autoinmunes.
¿Se pueden evitar las canas?
No del todo. Aunque es posible retrasarlas con buena alimentación, menos estrés y productos capilares adecuados.
¿A qué edad se considera prematura?
Antes de los 25 años en personas caucásicas y antes de los 30 en personas afrodescendientes o asiáticas.
¿Existen tratamientos médicos?
Hay estudios en curso con suplementos y moléculas bioactivas. Pero aún no hay una terapia definitiva aprobada.
¿Los tintes dañan el cabello?
Algunos sí, sobre todo los permanentes con químicos fuertes. Lo ideal es usar productos suaves y respetuosos con el cuero cabelludo.
¿Puedo usar suplementos para prevenir las canas?
Sí, pero siempre bajo supervisión médica. El exceso de algunos minerales puede ser contraproducente.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Pixel-Shot