Skip to main content

En un mundo cada vez más acelerado, crear espacios saludables en casa se ha convertido en una necesidad y no en un lujo. Tu hogar debe ser mucho más que un lugar donde dormir. La idea es que sea un refugio donde puedas recargar energías y reducir el estrés. Promoviendo así, tanto tu salud física como emocional. Pero ¿cómo lograrlo cuando los metros cuadrados no permiten hacerlo fácilmente?

En este artículo te intentamos ayudar para que tengas puedas hacer pequeños cambios. Y lo mejor: no requiere remodelaciones costosas, solo atención a los detalles. La idea es que tomes algunas de estas acciones para que logres grandes resultados.

Bienestar físico y emocional: una meta alcanzable en casa

El equilibrio entre cuerpo y mente comienza en el entorno. “Un entorno ordenado y con la luminosidad justa disminuye la producción de cortisol. La hormona del estrés”, señala el psicólogo Claudio Mendoza.

Incorporar cosas como plantas o colores cálidos cambia incluso los espacios más pequeños.

  • Dormir mejor también depende del entorno. Dormir mal afecta la memoria y el estado de ánimo. Usa cortinas opacas y asegúrate de que la habitación tenga una ventilación adecuada.
  • Crear una zona de estudio silenciosa puede ser más valioso de lo que imaginas. “Además, puede que sea el cambio más importante dentro del hogar”, afirma Gregory Watts, experto en acústica. Puedes usar aceites esenciales para la tranquilidad.

Espacios saludables en casa: aire limpio, cuerpo sano

Respirar aire puro dentro del hogar impacta directamente en tu energía diaria.

  • Ventila cada día. 10 minutos al abrir las ventanas basta para renovar el aire. El aire viciado puede provocar dolor de cabeza y fatiga. En días de mucha contaminación, abre cuando haya poca circulación vehicular.
  • Plantas purificadoras. Espatifilo, potus, ficus  y sansevieria no solo decoran, también limpian el aire y aportan oxígeno. Intenta ponerlas en zonas elevadas para fomentar la circulación.
  • Controla la humedad: Un ambiente con entre 40–60 % de humedad ayuda a evitar moho y alergias. Puedes usar un deshumidificador en verano y un vaporizador de agua en invierno.

Consulta estas guías sobre alergias respiratorias. Y podrás entender cómo un hogar limpio puede reducir síntomas.

Iluminación consciente para mejorar tu estado de ánimo

La luz afecta tu cuerpo más de lo que imaginas. Por eso, la iluminación es clave en la creación de ambientes sanos en el hogar.

  • Prioriza la luz natural en zonas de trabajo y descanso. Usa espejos estratégicamente para amplificarla. Así aumentarás la producción de vitamina D y regulas tu reloj biológico.
  • Opta por luces cálidas (<3000K) en las noches para favorecer el descanso. El tono de luz influye en nuestro ritmo de sueño. La luz fría (blanca) estimula y las cálidas (amarillas-naranja) relajan.
  • Instala dimmers o lámparas regulables para adaptar la intensidad según la actividad. Más luz para cocinar o leer, menos para descansar.

Zonas de desconexión tecnológica: recupera tu atención

Tener espacios donde no entren las pantallas mejora la comunicación y el bienestar.

  • Crea un rincón libre de pantallas en el comedor o la sala. Esto fomenta la conexión familiar.
  • Diseña tu propio espacio de mindfulness: un cojín, una vela y silencio bastan.
  • Estantes, cestas o armarios con puertas dejan ocultos cargadores y gadgets. Reduciendo el ansia de “chequear” sin cesar. Lo importante es que todos se comprometan a desconectar.

Estas zonas ayudan a crear espacios saludables en casa que invitan a estar presentes.

Ergonomía y movimiento dentro del hogar

El confort postural y el movimiento influyen tanto como una buena alimentación.

  • Adecúa tus sillas y escritorios a tu altura. Evita tensiones y dolores de espalda.
  • Coloca elementos que te inviten a moverte: bandas elásticas, mats o pelotas de pilates.
  • Camina dentro de casa y haz pausas activas cada hora.

Descubre más sobre salud postural y por qué es clave moverse aunque estés en casa.

Colores, texturas y emociones que transforman tu espacio

Tu estado de ánimo puede verse afectado por los detalles visuales y táctiles.

  • Usa colores neutros y acentos con cojines verdes o azul pastel para crear calma y armonía.
  • Incorpora textiles naturales como el lino o algodón: cómodos, saludables y acogedores.
  • Agrega objetos con valor emocional: fotos, obras de arte o recuerdos. Esto te hará producir dopamina, muy similar a un “like” de Instagram.

Estos elementos convierten cualquier habitación en un rincón emocionalmente nutritivo.

Mantén tu espacio saludable con rutinas simples

Un hogar saludable necesita mantenimiento constante, pero no complicado.

  • Dedica 10 minutos diarios a ordenar: menos desorden, menos estrés. Una buena idea es que sea en conjunto y al término de la jornada.
  • Programa recordatorios semestrales en tu celular para revisar filtros, grifos o humedades. Esto evita problemas caros en el largo plazo.
  • Renueva tu decoración con el cambio de estación. Aporta energía y sensación de novedad. También puedes ir cambiando la posición de los muebles en casa. La idea es que se refuerce la conexión emocional con tu hogar.

Un hogar saludable no surge por casualidad. Más bien es por atención a los detalles y compromiso con nuestro bienestar. Al crear espacios que nutran cuerpo y mente, construimos un refugio. Un lugar donde descansar, crecer y conectar con quienes más queremos. ¡Tu casa puede (y merece) ser tu mejor aliado en salud!

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo crear espacios saludables en casa con poco presupuesto? Puedes empezar ventilando bien, ordenando y agregando plantas o textiles naturales.

¿Qué plantas son mejores para purificar el aire? El potus, espatifilo y sansevieria son opciones accesibles, resistentes y decorativas.

¿Cuáles son las mejores zonas para un detox digital? El comedor, los dormitorios o una esquina del salón pueden convertirse en zonas sin tecnología.

¿La luz natural realmente mejora la salud? Sí. Regula el ritmo circadiano, mejora el ánimo y ayuda en la producción de vitamina D.

¿Qué colores ayudan a reducir el estrés en casa? Los tonos neutros combinados con acentos azules o verdes transmiten calma y bienestar.

¿Dónde encontrar más consejos para cuidar mi salud en casa? Visita la sección de vida saludable en Vida y Salud, con contenido confiable y actualizado.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / New Africa

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.