Saber cuál es el momento ideal para tener un hijo es una de las decisiones más importantes en la vida. No se trata solo de un deseo emocional. También de una elección que involucra salud física, estabilidad emocional, pareja y economía. En este artículo te ayudamos a reflexionar sin juicios ni presiones. ¿Cuándo podría ser el mejor momento para ser padres?
¿Existe el momento perfecto para tener un hijo?
No. “Si buscas la perfección, nunca la encontrarás”, señala Nicolás Navarro, psicólogo clínico. El resumen lo da Merle Bombardieri. Psicoterapeuta especialista en decisiones parentales, en una entrevista para la revista Time. “Tendrás un hijo en el momento equivocado, porque no existe tal cosa como el momento correcto. Incluso hay muchas razones para no tenerlo, y aun así lo tendrás”.
Eso sí, hay momentos “menos malos” y decisiones prácticas que facilitan la crianza. La idea es buscar el “menos equivocado”. El momento en que varios factores clave confluyan de forma razonable. Puedes leer estos artículos sobre equilibrar la vida familiar.
Fertilidad: la cuenta atrás biológica
Si buscas concebir de forma natural, la biología cuenta. Para los expertos, las mayores probabilidades de embarazo son entre los 25 y los 35 años. En materia de fertilidad y preparación física. Ya a partir de los 35, la fertilidad comienza a disminuir.
La recomendación es, si tienes menos de 35 y no logras embarazo tras un año intentando, consulta. Pero si tienes más de 35, recurre a un especialista a los seis meses. No es una condena. Más bien una ayuda para planificar el momento ideal para tener un hijo con consciencia y salud.
Revisa en estos artículos cómo cuidar la salud ginecológica. Y también la fertilidad masculina.
Salud física y equilibrio emocional
Antes de decidir el mejor momento para ser padres, revisa tu bienestar físico y emocional:
- Controla la relación entre músculo y grasa. Y trata enfermedades crónicas.
- Dejar tabaco y optimizar sueño es clave.
- Comiencen a cuidar la alimentación.
La salud mental no puede olvidarse. “Querer un bebé no borra heridas emocionales”, advierte Nicolás. Llegar a la maternidad o paternidad con procesos psicológicos básicos tratados, ayuda. Especialmente a la paciencia y la regulación emocional cuando el bebé llegue. Mira estos artículos sobre el tema.
Si hay antecedentes, plantea un trabajo terapéutico previo. Especialmente si son de depresión, ansiedad o traumas. Aunque sea breve, puede cambiar el curso de la experiencia parental. Especialmente en el caso de la depresión postparto en ambos padres.
Pareja y acuerdos: ¿estamos alineados?
Tener un hijo puede transformar la relación. Reflexiona en pareja sobre:
- ¿Queremos ser padres ambos?
- ¿Cómo nos organizaremos con la crianza y el trabajo?
- ¿Qué plan B tendremos si la concepción se retrasa?
Dialogar y acordar expectativas fortalece la relación. Y reduce gran parte de los conflictos que luego aparecen “en caliente”. Puedes leer sobre comunicación de pareja acá.
Finanzas y logística familiar
La llegada de un bebé implica ajustes económicos. Guardería, licencias laborales y gastos médicos son factores que considerar. No se trata de ser ricos, sino de evitar la inseguridad financiera. Preparar un colchón de ahorro mínimo.
En el especial de economía familiar te recomendamos planificar con realismo. Contar con un ahorro básico reduce el estrés y permite disfrutar mejor del proceso. No es necesario ser millonario.
Redes de apoyo y comunidad
El mejor momento para ser padres también depende del entorno. ¿Tienes familia o amigos dispuestos a ayudarte? ¿Acceso a servicios de salud confiables? La crianza se aligera con apoyo social.
No existe una fórmula universal para determinar el momento ideal para tener un hijo. Si no se cumplen todas las casillas… No pasa nada. Muchas familias empiezan sin “todo listo”. La decisión finalmente es de la familia. Lo importante es tomar la decisión informados, con diálogo y con cierta planificación práctica.
Preguntas y respuestas
¿Cuál es el mejor momento para ser padres? Cuando confluyen aspectos básicos. Como salud, estabilidad emocional, comunicación en pareja y cierta seguridad económica.
¿Afecta la edad a la fertilidad? Sí. La fertilidad disminuye notablemente después de los 35 años, por eso es importante planificar.
¿Qué papel juega la salud mental en la decisión? Es fundamental. Llegar emocionalmente equilibrados reduce el riesgo de depresión posparto. Lo que mejora la relación con el bebé.
¿Debo tener estabilidad económica antes de tener hijos? No necesitas una fortuna. Pero sí una base financiera que permita cubrir los gastos esenciales sin estrés.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / PeopleImages





