Skip to main content

Que tu pareja te confiese que tiene una infección de transmisión sexual (ITS) puede poner tu mundo patas arriba. Aparecen preguntas, miedo, rabia y vergüenza. Sin embargo, lo primero al preguntarte qué hacer si tu pareja tiene una ITS no debe ser un dilema moral, sino una decisión de salud. La mayoría de las ITS se pueden tratar o controlar. Por lo que deben ser abordadas con información y responsabilidad para proteger tanto tu bienestar como el de tu pareja.

Verdades médicas básicas

Antes de reaccionar, recuerda dos realidades importantes:

  1. Muchas ITS no presentan síntomas. Es muy posible que alguien tenga una infección sin saberlo.
  2. La mayoría de las ITS se pueden tratar o controlar si se detectan a tiempo. Informarse y actuar reduce los riesgos.

En estos artículos encontrarás recursos completos sobre prevención y diagnóstico temprano de ITS.

Qué hacer si tu pareja tiene una ITS y ya está en tratamiento

Si tu pareja llega con la noticia de que fue al médico, se hizo pruebas y le dieron un tratamiento. Lo tomó por sorpresa porque no había tenido en la actualidad acciones de riesgo o no tenía síntomas.

La recomendación de la directora de Salud femenina en la Fundación HIV/AIDS de Estados Unidos es clara:

  • Mantén la calma. Agradece que te lo haya dicho, ya habrá tiempo para la moralidad. La honestidad permite protegerse mutuamente. El tiempo es clave.
  • Pide información concreta. Qué infección es, si está en tratamiento, cuándo empezó, si el profesional indicó abstenerse temporalmente.
  • Hazte las pruebas. Aunque te digan que ya está en tratamiento, es importante confirmar tu estado. Muchos centros ofrecen pruebas rápidas y gratuitas. Además, es importante que la pareja en conjunto haga el tratamiento.

Evita culpas. Pero tienes todo el derecho a tomar distancia si lo necesitas. El objetivo ahora es la salud de ambos. Terminar tratamientos, repetir pruebas según indique el profesional. Y usar protección hasta que el riesgo sea cero.

También puedes sugerir juntos una visita médica. Afrontar la situación en pareja ayuda a reducir miedo y estigma, y facilita que ambos sigan las indicaciones clínicas.

Cómo reaccionar ante una ITS en la pareja por infidelidad

Cuando la revelación está ligada a una infidelidad, la carga emocional se suma al riesgo de salud. El psicólogo Nicolás Navarro aconseja:

  • Separa la salud de la relación, al menos por un momento. Primero: ¿estás en riesgo sanitario? Hazte las pruebas.
  • Pide claridad sobre los procesos. Cuántas parejas tuvo, si hubo protección, si ha notificado a otras personas y si ya había tenido una ITS antes.
  • Decide con calma. La información médica te dará tiempo para pensar qué hacer en lo afectivo.
  • Protege tu seguridad emocional. Si tu pareja se muestra evasiva, con agresividad o culpa, no caigas en ello. Busca apoyo cuanto antes (amigos, médico, terapeuta).

Si decides quedarte, plantéalo como un proceso. Límites, pruebas, transparencia y, si hace falta, terapia de pareja. Si decides irte, hazlo con prioridades claras: tu salud y tu seguridad.

Medidas para evitar el contagio

Tanto si deciden seguir juntos como si no, existen pasos esenciales para evitar contagios:

  1. Abstinencia temporal o sexo protegido hasta que un médico confirme que la infección no es transmisible.
  2. Completar tratamientos sin interrumpirlos antes de tiempo.
  3. Realizar pruebas y controles médicos periódicos. Por ejemplo, en caso de clamidia o gonorrea piden rehacer una prueba cada 3 meses.
  4. Vacunarse contra virus como VPH y Hepatitis B. Muchas se pueden aplicar antes de iniciar la actividad sexual y tienen protección a largo plazo.
  5. Usar PrEP o PEP en caso de exposición al VIH. Es necesario usar la llamada profilaxis preexposición (PrEP). Es decir, un tratamiento que bloquea el traspaso del virus antes de un encuentro que puede ser riesgosos. Y si hay una posible exposición reciente, se usa la profilaxis postexposición (PEP).
  6. Evitar compartir objetos sexuales sin protección y limpieza adecuada.

Muy importante. Estas medidas se hacen extensivas a toda la población. Ya que si tienes una pareja sexual nueva o no estas con seguridad de si tiene una ITS o no, es clave seguir estos puntos.

Qué hacer si tu pareja tiene una ITS y siguen juntos

La decisión de permanecer en la relación implica trabajo conjunto:

  • Cumplir con las pruebas y tratamientos.
  • Mantener comunicación abierta y sin culpas.
  • Establecer límites y medidas de prevención permanentes.

La Organización Mundial de la Salud enfatiza que hablar abiertamente y seguir las pautas médicas es la mejor estrategia para protegerse.

Apoyo emocional y seguridad

Si la situación te abruma:

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer si mi pareja me dice que tiene una ITS?
Mantén la calma, pide información, hazte pruebas y sigue indicaciones médicas.

¿Debo terminar la relación si mi pareja tiene ITS?
No necesariamente. Muchas ITS son tratables. La decisión dependerá de tu confianza y límites emocionales.

¿Puedo contagiarme, aunque mi pareja esté en tratamiento?
Sí, hasta que el médico confirme lo contrario. Se recomienda abstinencia o protección.

¿Existen ITS que se previenen con vacunas?
Sí, como el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B.

¿Qué pasa si no digo que tengo una ITS?
Omitirlo pone en riesgo a tu pareja y puede tener consecuencias legales en algunos países.

¿Dónde puedo encontrar más información confiable?
En Vida y Salud, la OMS y los CDC puedes acceder a recursos actualizados.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Perfect Wave

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.