Ver a tu bebé en incubadora puede ser una experiencia emocionalmente abrumadora. Nadie espera que los primeros días sean a través de tubos y monitores. Pero, la incubadora es una herramienta vital. Protege, estabiliza y ayuda al desarrollo de los recién nacidos. Especialmente los prematuros.

¿Qué es un bebé prematuro y por qué se usa una incubadora?

Un bebé prematuro nace antes de las 37 semanas de gestación (lo ideal es entre 38 y 42 semanas). La incubadora funciona como un segundo útero. Terminando lo que habría ocurrido dentro del cuerpo:

  • Terminar de desarrollar sus pulmones.
  • Aprender a regular su temperatura corporal.
  • Potenciar aún más su sistema inmunitario y aumentar de peso.

Este entorno controlado es esencial para el crecimiento saludable del bebé.

Puedes saber más sobre salud neonatal en estos artículos.

¿Para qué sirve exactamente una incubadora neonatal?

Por esta “inmadurez corporal”, y antes que se enfrente al mundo, la incubadora es clave. Ayuda en estos momentos donde cada segundo cuenta. Como el riesgo de infecciones, la pérdida de agua de la piel. Por lo que todo es monitorizarlo completamente.

Junto a eso, facilita intervenciones. Tales como administrar alimento, medicación, apoyo respiratorio o fototerapia para la ictericia. Es, en suma, un microambiente medicalizado que da tiempo al bebé para madurar.

Tipos de incubadoras

  • Radiant warmer (incubador abierto). Calentador que está “abierto” y permite un acceso más directo. Útil para cortos periodos o cuando se busca facilitar el contacto piel con piel.
  • Incubador cerrado (isolette). Es la más conocida. Tiene un ambiente totalmente controlado (temperatura, humedad, aislamiento). Ideal para recién nacidos muy prematuros.
  • Incubadora de transporte. Portátil y equipada para trasladar al bebé entre hospitales.

Qué procedimientos y monitores verás

  • Sensores de pulso y oxígeno.
  • Cables de electrocardiograma.
  • Tubos nasales, vías intravenosas o ventiladores para ayudar en la respiración.

Aunque parezca abrumador, cada equipo cumple una función vital. No dudes en preguntar al personal médico. Ellos te explicarán el propósito de cada aparato. Y si quieres profundizar puedes hacerlo acá.

Las pruebas médicas (como pinchazos o colocación de catéteres) pueden causar molestias. El personal usa técnicas suaves. Por ejemplo, la succión, gotas de leche materna o soluciones dulces para disminuir el dolor.

Los padres pueden ayudar observando señales de malestar. Una respiración agitada, cambio de color o llanto. Pregunta siempre cómo están manejando el confort del recién nacido en incubadora.

 Cómo fortalecer el vínculo con tu bebé en incubadora

Estar separado de tu hijo les duele a ambos, por eso es importante crear los lazos y el apego seguro. La enfermera especializada en neonatos, Nicolle de Raucourt, recomienda visitarlo frecuentemente. Y:

  • Participar en su cuidado. En los pañales, cuando te lo permitan, en la alimentación y además aprender a reconocer sus señales. Tu presencia mejora su bienestar y su desarrollo emocional. Y cuando se den ventanas de apego, úsalas. Sostenerlo sobre tu pecho ayuda a regular su temperatura y respiración. Actualmente, se conoce como Kangaroo care (piel con piel).
  • Tacto positivo y voz. Acariciar con “contención” (mano cálida y firme). Hablar y leer en voz baja calma al bebé y le ayuda a reconocer tu voz. Dejar tu olor en un pañuelo reconforta al bebé. Incluso, si eres la madre, busca la oportunidad de lactancia. Si eres el padre, usar el biberón.

La salud mental de los padres también importa

Pasar por esta instancia puede ser emocionalmente agotador. Estudios recientes indican que 2 de cada 5 madres de bebés prematuros sufren depresión posparto. Buscar apoyo no es un lujo, es una necesidad. Hablar con otros padres o con el equipo médico ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Revisa nuestros recursos y orientación emocional para los procesos como este.

Preguntas y respuestas

¿Por qué mi bebé necesita una incubadora? Porque aún debe desarrollar funciones como la respiración y la regulación de la temperatura.

 ¿Cuánto tiempo estará mi recién nacido en incubadora? Depende de su evolución, peso y madurez pulmonar. Cada bebé avanza a su ritmo. Se da de alta cuando respira solo, tiene una temperatura óptima y puede alimentarse.

¿Puedo tocar o cargar a mi bebé en incubadora? Sí, siempre que el equipo médico lo autorice. El contacto piel con piel es muy beneficioso.

¿Cómo puedo cuidar mi salud emocional durante este proceso? Busca apoyo psicológico, comparte con otros padres y prioriza tu descanso.

¿Qué cuidados recibe un bebé dentro de una incubadora? Dependiendo de su estado, puede recibir apoyo respiratorio, alimentación por sondas, fototerapia para ictericia y monitoreo constante de signos vitales. Todo orientado a favorecer su maduración y estabilidad.

¿Es normal sentir ansiedad al ver a mi bebé en una incubadora? Totalmente. Es una situación emocionalmente intensa. Hablar con el equipo médico y buscar apoyo psicológico puede ayudarte a transitar este proceso con más calma.

¿Cómo sé si mi bebé está progresando? El personal médico te informará sobre su respiración, aumento de peso, estabilidad térmica y capacidad de alimentarse. Estos indicadores muestran la evolución del recién nacido.

¿Qué puedo llevar a la unidad neonatal para ayudar a mi bebé? Puedes llevar mantas o pañuelos con tu olor, libros para leerle y, si amamantas, leche materna extraída para su alimentación.

¿El contacto piel con piel siempre es posible? Generalmente sí, cuando el estado del bebé lo permite. El equipo te avisará cuándo es seguro practicar el método canguro.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Iryna Inshyna

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.