Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
Me siento una bolita en el seno, ¿será cáncer?
CáncerMujeres

Me siento una bolita en el seno, ¿será cáncer?

VidaySalud.com marzo 9, 2018 diciembre 6th, 2019

Inicio » Cáncer » Me siento una bolita en el seno, ¿será cáncer?

Una bolita en el seno no necesariamente significa cáncer

Los quistes, abultamientos y pelotitas que aparecen en los senos son muy comunes. Pero es lógico que las mujeres se asusten cuando detectan una bolita en el seno, ya que en algunos casos, pueden tratarse de cáncer de seno. Lo importante es detectarlos a tiempo y acudir al médico inmediatamente para encontrar la causa que los produce, descartar la posibilidad del cáncer, o empezar a combatirlo sin demora.

Cuando Clara vino a verme al consultorio estaba muy asustada porque había encontrado un pequeño bulto en la mama izquierda y enseguida pensó que esta bolita en el seno era cáncer de mama. Su madre tuvo una experiencia similar unos años antes y no quería que la historia se repitiera con ella.

Los quistes

Si algo así te ocurre a ti, al igual que le he dicho a Clara, ¡no te asustes! Posiblemente se trate de un quiste benigno u otro tipo de abultamiento que no tenga que ver con el cáncer. Eso no significa que no debas actuar de inmediato. Al contrario, es muy importante que visites a un ginecólogo(a) (él o la especialista en el sistema reproductor femenino) o a un especialista en mamas (que generalmente son cirujanos, pero no quiere decir que te van a operar), para que evalúe de qué se trata la bolita en el seno y descarte la posibilidad de que sea algo serio.

Los quistes son, tal como te hemos contado en otro artículo, pequeños bultos llenos de líquido que se forman cuando se bloquean las glándulas mamarias. Si bien pueden causar molestias y un poco de dolor, la mayoría de ellos no son cancerosos, en especial cuando la mujer está en edad fértil.

Algunos quistes son tan pequeños que no los puedes ver ni sentir, y solamente se detectan mediante una mamografía, otra razón más para que no dejes de hacerte este examen cuando te lo recomienda tu médico. En otras oportunidades, los quistes aumentan suficientemente de tamaño como para detectarlos mediante un examen manual del seno.

Generalmente, los quistes aumentan de tamaño y pueden doler un poco unos días antes de la menstruación, durante el síndrome premenstrual (SPM), y éste es el momento en que los puedes identificar más fácilmente. Esto se debe a que, debido a los cambios hormonales, se tiende a retener líquido antes del período menstrual. Después de que se termina tu período, los quistes vuelven a su tamaño normal y ya no están tan sensibles. Cuando hay muchos, repartidos por todo el seno, se les llama senos fibroquísticos. En estos casos, también estos bultitos son benignos.

Otras posibles causas de una bolita en el seno

Pero los quistes no son los únicos que pueden producir abultamientos. Una bolita en el seno puede aparecer por otras causas, entre ellas:

  • Fibroadenomas: son tumores firmes y sólidos, que por lo general no duelen y son más frecuentes en mujeres menores de 30 años. A veces, crecen rápidamente durante el embarazo o la lactancia.
  • Infecciones o lesiones: Pueden ser provocadas por los modernos piercings, o mientras la mujer amamanta al bebé.  A veces, la succión del bebé forma pequeñas grietas alrededor del pezón, por donde las bacterias pueden ingresar y provocar infecciones. Si se bloquea uno los conductos de leche se produce una mastitis, una inflamación dolorosa del seno.
  • Traumas o golpes al seno: Un golpe en el seno, puede formar un hematoma, o dañar el tejido grasoso de la mama, formando entonces un bulto o necrosis (muerte) del tejido adiposo (de grasa).

Aunque, como ya has visto, abundan las causas para la formación de bultos no cancerosos, pero no debes bajar la guardia, porque hay casos en que la bolita en el seno sí puede deberse a un crecimiento de tipo maligno (un cáncer).  Aunque sin que te angusties, en cuanto detectes algo irregular en los senos, debes consultar a tu médico de cabecera o a un especialista para descartar la posibilidad de cáncer.

El cáncer de mama es uno de los que más afecta a las mujeres y una de las formas de combatirlo es su detección temprana. Por eso, además de visitar regularmente a tu ginecólogo(a), no está de más que aprendas tú misma a hacerte un control en casa a través del tacto para detectar, justamente, la presencia de algún bulto o tejido extraño (en este otro artículo, te explicamos cómo hacerlo).

Luego, mantente alerta ante posibles señales y consulta de inmediato al especialista si notas alguno de estos cambios en uno u ambos senos:

  • Una masa, bolita dura o la piel más gruesa.
  • Hinchazón, calor, oscurecimiento o enrojecimiento.
  • Cambio en el tamaño o la forma del seno.
  • Hoyuelos o arrugas en la piel.
  • Picazón, úlcera o llaga escamosa en la piel o sarpullido en el pezón.
  • Hundimiento del pezón o de otras partes del seno.
  • Secreción repentina del pezón (especialmente con sangre).
  • Dolor reciente y persistente en alguna parte de la mama.

Una bolita en el seno no es sinónimo de cáncer, pero si de alerta. Pero puede ser una llamada de aviso. Cuidarte y prevenir son la mejor forma de combatir el cáncer. No te dejes llevar por alguno de los mitos sobre los quistes o el cáncer. Además de tus propios controles en casa, es importante que visites a tu médico regularmente para que te examine y desde luego, de inmediato si notas cualquiera de las señales de alerta que mencionamos.

 

Ultima revisión: 2018

Copyright © 2018 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © iStock / gbh007

Comentarios

Artículos Relacionados

Cómo prevenir y detectar el cáncer colorrectal Al Pulso con la Dra. AlizaCáncer

Cómo prevenir y detectar el cáncer colorrectal

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezmarzo 2, 2021
el matrimonio y la salud HombresMujeres

El matrimonio, el divorcio y la salud

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 27, 2021
masaje con aromaterapia Medicina NaturalMujeres

El masaje con aromaterapia y los síntomas de la menopausia

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 21, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.